sábado, 22 de mayo de 2010

FRASE


"El arte en cualquiera de sus expresiones tiene esa profundidad, el de no ser alterado por nada ni nadie y expresar el maravilloso interior de cada uno".

Historia de la música

Mentefacto

ENLACES DE INTERES:

www.estilosmusicales.es/

www.artemusical.com.ar/

http://es.wikipedia.org/wiki/Género_musical


La experiencia estetica y su poder formativo

Fiel a su línea de subrayar lo esencial, el autor -bien curtido en cuestiones estéticas por su cultivo del arte musical y su larga docencia universitaria en la cátedra de Estética- nos da en esta amplia obra una clave para entender de forma precisa la experiencia estética, vivirla con entusiasmo y tomarla como una fuente de formación humana valiosísima. Esa clave es el concepto de ámbito -contrapuesto al de objeto-, que nos permite ver por dentro lo que es tal experiencia. Una obra literaria, artística, musical no trata con meros objetos sino con ámbitos. Un objeto no lo puedo asumir activamente -por tanto, creativamente-, como puedo asumir un poema, una obra musical, una novela, un cuadro artístico... Al asumir activamente las posibilidades que me ofrecen estas obras, establezco con ellas una forma de unión entrañable, que se traduce en un hondo conocimiento y una vibración intensa ante su valor. Esta vibración suscita en mí un sentimiento de altos quilates y me eleva a un nivel de realización personal muy alto, es decir, a un plano de excelencia. Esta transfiguración es la meta de todo proceso formativo integral.

Esta nueva obra del profesor López Quintás no se reduce, pues, a transmitir conocimientos estéticos, suscitar experiencias gratificantes, analizar experiencias estéticas muy sugestivas. Quiere, a través de todo ello, ayudar al lector a experimentar por sí mismo la transformación interna que opera la experiencia estética en quien la vive como un acontecimiento creador. El mundo de la estética queda, con ello, realzado, elevado años luz por encima de toda mera diversión, refinamiento del gusto, adentramiento en mundos culturales de sorprendente creatividad. Además de todo ello, la experiencia estética nos sumerge en el enigmático mundo de la belleza, que es tan difícil de precisar como sugestivo y transfigurador.

El incremento actual del gusto por el arte es digno de loa si no se reduce a mero afán consumista de acumular sensaciones placenteras, antes procura convertir la experiencia estética en un factor formativo de primer orden. El agrado es un valor, ciertamente, pero lo es no sólo por ser gratificante, sino sobre todo por ser un detector de valores más altos. Si autonomizamos el agrado que nos produce una obra, nos quedamos a medio camino en la contemplación de la misma, pues no entramos en relación de presencia con ella, es decir, de encuentro auténtico.

El arte nos forma si, al contemplarlo, ponemos en vibración nuestro ser entero e integramos los ocho modos de realidad que constituyen su estructura. Sólo entonces adquiere nuestra experiencia estética un verdadero carácter creativo. Al elevarnos al nivel de la creatividad, conseguimos una sorprendente madurez espiritual, porque aprendemos a ver como contrastes buen número de contradicciones. Por ejemplo, ya no consideramos la relación entre libertad y normas como un dilema, sino como un contraste, y este giro mental -pequeño en apariencia- nos abre inmensos horizontes de realización personal, que de otra forma quedan obturados. Sólo por esta aportación merecería esta obra sumo aprecio. Pero hay todavía más sorpresas.

Al asumir, en la experiencia artística, las posibilidades creativas que nos ofrece una realidad estéticamente valiosa, advertimos que vamos buscando algo en virtud de la energía que irradia lo mismo que buscamos. No se trata de un círculo vicioso sino virtuoso, que se da también en toda experiencia ética, metafísica y religiosa. En estas experiencias vamos, asimismo, en busca de algo valioso merced a la fuerza interior que nos otorgan las realidades hacia las que nos dirigimos. Para lograr que niños y jóvenes comprendan por sí mismos la estructura interna de estas decisivas experiencias es muy útil sugerirles que realicen lúcidamente diversas experiencias estéticas, sobre todo la de interpretación musical en cualquiera de sus modalidades: canto monódico, canto polifónico, interpretación instrumental, audición penetrante de obras... Este ejercicio estético es sumamente fecundo en el aspecto pedagógico porque nos permite crear con las realidades contempladas y vividas modos de unión entrañables, que es la meta de toda auténtica vida cultural. Esa actividad creativa nos abre los ojos para comprender por dentro que la actitud de solidaridad y colaboración no se opone a la de independencia y autonomía, sino que ambas actitudes se exigen mutuamente. Al descubrir esto, niños y jóvenes dan un paso de gigante hacia la madurez personal pues incrementan su capacidad creativa, su lucidez para penetrar en la fecundidad de cada experiencia de la vida cotidiana, su sentido crítico para discernir lo que construye su personalidad y lo que la descentra y destruye.

Desde esta perspectiva, la experiencia estética presenta un alto rango como medio de formación y desarrollo personal, sin perder un ápice de su atractivo inmediato. Pude comprobarlo de modo concreto al redactar mi tesis doctoral sobre el sentido de las nuevas creaciones arquitectónicas en el campo del arte sacro.

Luis Aymá

jueves, 20 de mayo de 2010

LA MÚSICA

La variada música desde la antigüedad hasta nuestro siglo no sólo ha destacado por la cantidad sino básicamente por haber planteado nuevos rumbos en cuanto a la relación obra-realidad, realidad en todo el sentido del concepto. El compositor queda más involucrado en las distintas etapas del producto final, desde la génesis sonora hasta ciertas condiciones acústicas, y muchas veces estéticas, de la sala de conciertos.
Hombre y música comienzan a fundirse, identificarse, cada vez más quedando el todo, por lo general, convertido en un fenómeno plenamente particular, no repetible. Dentro de esta íntima fusión está el ejecutante quien tendrá a su cargo ciertas decisiones que rematarán el acabado final.
Uno de los argumentos que predomina a lo largo del siglo XX es: "El libre pensamiento". El compositor ya no está dispuesto a acatar reglas escolásticas; no quiere decir esto que sistemáticamente las incumpla, sólo se da el tiempo necesario para revisarlas y discutirlas, rompiendo de este modo la atávica presión psicológica que sobre el sujeto produce cualquier escuela 'estructurada e inamovible'.

ALGUNOS APARTES

Lo que dice Sloterdijk en algunos de sus textos, y que ahora encuentro de forma poética en "La niña que amaba las cerillas" de Gaétan Soucy (Akal), es que la música, el sonido primordial, no está fuera sino dentro de nosotros, nos atrapa de tal forma, que hay que darle la razón a Thomas Mann cuando dijo que es un arte demoníaco. Y por lo tanto, como sugieres, puede hacer que seamos triturados en su materia y *seamos música*. Cómo puede llevarse esto a cabo, es algo para discutir en otros lugares y por gente entendida en biotecnología.

Cuando escuchamos música estamos dentro del ritmo que mueve también al universo; en el centro de la son oosfera de martirios que nuestras ciudades nos ofrece, es posible también un vértigo de la magia que nos llene de lo que no termina nunca (John Cage), pues todo es música, y en ella nos bañamos antes del nacimiento. Lo que PS ha dicho en "Burbujas" sobre la vida sónica prenatal es desde luego lo más hermoso que conozco, e invito a otra gente a indagar en esos hilos.


El músico de jazz y científico cognitivo William Benzon encuentra la llave a la función de música en la misma complejidad de experiencia musical. Las demandas de música y ritmo, los efectos de nuestros símbolos, las capacidades procesadoras, habilidades motoras, emocionales y comunicativas, etc. trabajan todas en coordinación, no solamente dentro de nuestras propias mentes sino también con las mentes y cuerpo de otros.

La música es hondamente personal y altamente social, altamente abierta a la interpretación y matiz emocional. Es esta coordinación de funciones mentales diferentes la que piensa Benzon que subyace a nuestra necesidad profunda crear y participar en la música.

Hay también otros autores que creen que el ritmo y la música fueron las que hicieron posibles que el ser humano evolucionase desde sus estadios anteriores. Lo interesante sería estudiar que papel puede cumplir en el paso al transhumanismo.


CONCLUSION

Depende de la sensibilidad artística de quien oiga o contemple una obra de arte -tan diversa aquélla, según las personas, su temperamento, cultura general y especializada en el arte de que se trate- y de lo libre que se halle de prejuicios estéticos, el resultar más o menos idóneo para sentir los efectos de dichos tipos de belleza, considerados conjunta y separadamente. Y depende del conceptualmente y de lo influenciado que esté por imperativos filosóficos determinados el conceder mayor o menor beligerancia a uno sobre otro u otros de los mencionados tipos de belleza, así como el sentirse inclinado a combatir o defender cualquiera de ellos". (Joaquín Zamacois: "Temas de Estética y de Historia de la Música")

EL VALOR ESTÉTICO

La palabra «belleza» tiende a implicar la connotación de algo agradable a la vista o al oído; no todas las obras a que atribuimos valor estético pueden considerarse bellas. Las obras de arte pueden impresionarnos profundamente, reorientar nuestras ideas o nuestros sentimientos, conmovernos o aturdirnos, pero no necesitamos encontrarlas agradables; y, sin embargo, es esta cualidad hedonista la ordinariamente connotada cuando denominamos a algo «bello».

Aristóteles, presenta el argumento asimétrico, quien propone que entre el arte y el conocimiento hay y debe haber armonía, en cuanto el artista explora de otro modo la realidad, por lo tanto lo subjetivo no se puede aislar de la reflexión sobre la realidad.
En consecuencia el arte tiende también a mejorar nuestro conocimiento de la realidad, lo cual incluye lo terrible, lo absurdo, lo contradictorio y lo siniestro. John Hospers sostiene la tesis que el ―juicio estético–o juicio de gusto- no es un juicio sobre la verdad o la falsedad de algo. Por consiguiente separa los campos de lo bello, de la ética y el conocimiento. Sin embargo acepta que la obra de arte contiene posiciones acerca de la realidad, es decir, contiene una concepción del mundo. Generalmente implícita, plantea la discusión de la verdad como base de los conceptos de ―fidelidad y naturaleza humana.

sábado, 17 de abril de 2010

MENTEFACTO

viernes, 26 de marzo de 2010

CRÓNICA: A golpes mataron a Melania

Mientras Marianela Cabrera Moreno, guayaquileña, se encontraba en el velorio de un amigo en las calles 31 y Maracaibo, al suroeste de Guayaquil, Pascual Arriaga Aguilar, de 35 años de edad y de profesión albañil, presuntamente, castigaba a su hijastra, Melania Cabrera, de 3 años de edad, con un madero. El padrastro, quien afirma ser inocente, acostumbraba a tomar licor cada vez que llegaba de su lugar de trabajo.
La pareja llevaba cuatro meses de relación. Marianela Cabrera tuvo dos hijas de distintos compromisos y vivía con Pascual Arriaga a dos cuadras de sus familiares, entre las calles 31 y 32.
Su primera hija, Gabriela Laje, de 4 años de edad, sufre crisis nerviosas debido a los maltratos que su padrastro le propinaba.
Melania había sufrido una leve caída el jueves 19, un día antes de la presunta agresión.
La madre, vendedora de lotería, aseguró que el accidente no fue de mayor gravedad, por lo que dejó a la niña en la cama con un par de paños de agua.
"Regresé del velorio de un vecino aproximadamente a las 22:00 y la encontré con sangre en los ojos y en la nariz", afirma. Su conviviente, quien veía la televisión aquel fatídico día, no le dirigió palabra; se limitó a responderle que la niña se había caído de la cama y que estaba sangrando.
Según los vecinos del sector, el agresor se encontraba en el portal de la vivienda con su hermano, Roberto Córdova, con quien estaba libando.
Los golpes recibidos le produjeron, según los médicos del hospital Guayaquil, politraumatismos, hematomas, rotura de un diente y del tabique nasal. Sin embargo, luego de permanecer en coma, desde el viernes 20, la menor falleció el miércoles anterior en la sala de cuidados intensivos del hospital.
"El maltrataba a mis dos hijas con un palo, si se ensuciaban o si se portaban mal", dice Marianela Cabrera, madre de la menor.
El supuesto agresor fue detenido y trasladado al Centro de Detención Provicional (CDP) para investigaciones.
La autopsia reveló que Melania falleció a consecuencia de traumatismos craneoencefálicos, hemorragías y fracturas en la región occipital. De acuerdo con datos de los forenses, se presume que los golpes fueron con un objeto pesado.
El ministro fiscal Manuel Uriguen Cueva, encargado del proceso judicial, analizará los testimonios y el tipo de lesiones de la occisa para poder emitir el dictamen final frente al caso. (CHM)

Castigos

    • La menor se encontraba en estado vegetativo y con un respirador artificial que le permitía controlar los latidos del corazón.
    • Los comerciantes del mercado de la 31, ubicado frente de la casa de las menores, expresaron que el padrastro castigaba a las niñas constantemente.
    • Los vecinos del sector, al suroeste de Guayaquil, realizaron la colecta que permitió comprar el cofre mortuorio.
    • Melania Cabrera fue enterrada al mediodía en el cementerio Angel María Canals, del suburbio de Guayaquil, el jueves anterior. (CHM)

El maltrato infantil ocurre en todos los niveles sociales

Respecto de este tema, el sicólogo guayaquileño Eduardo Tigua Castro manifiesta que el maltrato infantil tiene vigencia en la sociedad latina desde el siglo XIX y ocurre en cualquier estrato social.
"La frase popular 'La letra con sangre entra', generaliza en los niños un tipo de maltrato que desencadena aberración. Un menor maltratado se convierte en un delincuente o criminal seguro, debido a la cantidad de maltratos recibidos", afirma.
A ellos añade que el 70% de las aberraciones de los hijos las han causado los padres por ignorancia o mala intención.
Por ello, Tigua cree que se necesita de una luz, una terapia y una toma de conciencia para combatir el maltrato infantil y no transmitir a los hijos los errores recibidos.
"Desde el punto de vista sicológico, el hombre devuelve los flujos negativos y puede convertirse en un ser peligroso", señala.
De ahí que en un estrato social de nivel bajo, el maltrato se evidencia en el salvajismo, provocadopor la falta de educación y cultura de los progenitores".

martes, 16 de marzo de 2010

Arte y Estética

En un principio el arte hace referencia a la valoración que se hace de una obra, mientras que las estética hace referencia al aspecto general de la obra que nos permite identificarla como perteneciente a una época y un estilo concreto. Así, hablamos del arte del Barroco, por el arte que se hizo durante los siglos XVII y XVIII y de la estética barroca, que nos permite identificar una obra como barroca, o pintar un cuadro en la actualidad con el aspecto de los cuadros barrocos. Este cuadro, a pesar de su aspecto, no es un cuadro barroco, porque no responde al concepto de arte y la visión del mundo que tenían los artistas barrocos.

El concepto de arte depende de cómo ve la sociedad el mundo en su época, el mundo de cada época. Pero, sin embargo, es atemporal, porque el observador de la obra de arte la interpreta según su sistema de valores actual, revalorizándola cada vez. No hay, pues, un concepto de arte universal, ni un lenguaje universal del arte, cada época y cada cultura tiene el suyo e interpreta las manifestaciones artísticas desde su punto de vista.

Hay que tener en cuenta que el término arte deriva del latín ars, que significa habilidad y hace referencia a la realización de acciones que requieren una especialización, como por ejemplo el arte de la jardinería, el arte de jugar al ajedrez o el arte de la guerra. Aunque nosotros lo entendemos más como el talento creativo en un contexto musical, literario, visual o de puesta en escena. Trata de provocar una experiencia que puede ser de orden estético, emocional, intelectual o bien combinar todas esas cualidades.

La estética es una rama de la filosofía relacionada con la esencia y percepción de la belleza y la fealdad. Su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular (el modo estético) o si tienen, en sí mismos, cualidades específicas (estéticas). El término fue introducido en 1753 por el filósofo alemán Alexánder Gottlieb Baumgarten, aunque las primeras teorías de algún alcance son las de Platón y Aristóteles. Ambos hablaron del arte como imitación de la realidad, y consideraban la estética inseparable de la moral y la política.

El impulso del pensamiento estético moderno se dio en Alemania, durante el siglo XVIII, donde destaca el filósofo Johann Gottlieb Fichte, que consideraba la belleza como una virtud moral. Kant, Hegel, Schopenhauer y Nietzsche, se ocuparon en sus obra de la estética.

En el siglo XIX, los artistas empezaron a cuestionar los enfoques tradicionales de la estética, según los cuales el arte es imitación de la naturaleza y las obras de arte son tan útiles como bellas. Se comienza así el camino hacia el arte abstracto, hacia el arte concreto, una arte que no es bello por lo que representa sino por lo que es en sí mismo. Se procurará eliminar toda referencia a la realidad, no solo en lo representado, sino en lo que acompaña a la obra: el título, el soporte, etc. Muy criticado en su época hoy en día la estética de obras como las de Mondrian o Malévich se usan masivamente en la publicidad.

Tomado de http://club.telepolis.com/PASTRANEC/interesantes/arteste.htm